El calentador solar por termosifón, es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad y la eficacia de su funcionamiento hacen de este, el sistema más adecuado para regiones de características climáticas cálidas.

Utilizando un sistema solar térmico se logran ahorros de entre un 60% – 90% anual en la energía utilizada para calentar agua (gas, electricidad, etc.). Pudiendo utilizar la misma en diferentes usos: agua caliente sanitaria (ACS), calefacción central, climatización de piscinas, procesos industriales, etc.

Con el ahorro de energía y su bajo mantenimiento, se logra amortizar del sistema en un corto plazo. Son muy rentables, ya que su vida útil supera los 15 años.

VENTAJAS Y APLICACIONES:

  • Calentar el agua es gratis ya que funcionan a base de energía solar..
  • Bajo mantenimiento.
  • Precio accesible.
  • Fácil instalación.
  • Funcionamiento sencillo.
  • Pueden funcionar combinados con sistemas convencionales (termotanques o calefones).
  • Vida útil (más de 15 años) dependiendo de la calidad del agua.
  • Permiten ahorrar hasta un 90% en su factura de gas o electricidad.
  • Se le puede colocar resistencia eléctrica.
  • Algunos modelos son presurizables.

                                                     Esquema de conexionado equipos compactos

DATOS TÉCNICOS:

Este tipo de sistemas, funcionan a través del fenómeno de convección natural denominado «Termosifón». El agua que se encuentra en los tubos es calentada por el sol, de esta manera el líquido con temperatura disminuye su densidad y fluye hacia arriba ingresando al tanque, mientras que el agua más fría y con mayor densidad fluye hacia abajo creando una recirculación continua. Este fenómeno físico denominado «Termosifón» se produce siempre que el colector reciba radiación solar.

Si por razones climáticas, no contamos con la radiación solar suficiente se puede incorporar una resistencia eléctrica para que trabaje de back-up. O bien en forma conjunta con los sistemas convencionales (calefón o termotanque).

La resistencia eléctrica a incorporar consume solamente 1500 W y viene integrada con un termostato para que corte automáticamente cuando se logre la temperatura deseada.

La salida de agua caliente del tanque de acumulación, se conecta directamente al consumo sanitario.

Cabe destacar que no es necesario hacer ningún trabajo en el interior de la casa ya que el conexionado se realiza sobre el techo y en la salida del tanque de agua de la casa.

Los modelos presurizables tienen una serpentina de cobre  en el interior del tanque de acumulación, por la cual circula el agua de consumo. Estos equipos soportan una presión de trabajo de hasta 6 Bares.

Estos sistemas resisten a condiciones climáticas adversas y soportan granizo de hasta 2,5 cm.

La aislación de poliuretano expandido de alta densidad, permite mantener la temperatura durante la noche.

Los tubos de vidrio boro-silicato son dobles (uno dentro del otro) aislados al vacío, lo que permite una pérdida de temperatura inferior al 5%.

Vienen de distintas capacidades en litros para adaptarse a las necesidades de consumo en cada caso en particular.

Los modelos presurizables, en el interior del tanque contienen una serpentina de cobre por la cual circula el agua de consumo. Tienen una presión de trabajo de hasta 6 Bares.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué es la energía solar térmica?

La energía solar térmica es aquella que se utiliza para calentar agua u otros fluidos mediante la radiación solar. La energía solar térmica, doméstica o de pequeña escala, no genera electricidad. Es la energía de los rayos irradiados por el sol, captada por superficies tratadas selectivamente y con una orientación y ángulo convenientes para que absorban la máxima radiación posible. Esta energía se trasladada al fluido de trabajo (generalmente agua, glicol o una mezcla de ambos).

¿Por qué hacer uso de la energía solar térmica?

Son muchas las razones, pero principalmente para evitar consumir combustibles fósiles, disminuir la contaminación, ahorrar dinero, ser más independientes económicamente de los aumentos del luz o gas.

¿Puedo utilizar el termotanque solar con mi sistema de agua caliente tradicional?

Por supuesto que se puede conectar a un calefón o termotanque existente. De esta forma el agua que ingresa al sistema tiene una temperatura más elevada, reduciendo o eliminando el consumo del mismo.

¿Por qué instalar un termotanque solar?

Porque estarías utilizando un recurso natural y dejarías de depender en gran parte o en su totalidad de las energías tradicionales. El ahorro es genuino y amortizarías en muy poco tiempo la inversión.

Los sistemas solares térmicos (o calefones solares) pueden ser aplicados en distintas instalaciones, ya sean domésticas, comerciales o industriales. Se dimensionan de acuerdo a las necesidades de cada caso.

¿Si es tan conveniente, por qué son pocos los que lo tienen?

En gran parte se debe al desconocimiento de la gente. Es lo mejor para ahorrar gas y electricidad y preservar el medio ambiente. Muchos países lo utilizan e incluso lo fomentan con créditos para compras, u obligación de instalación en ciertas zonas.

¿Cómo calculo el tamaño del termotanque para el uso que le voy a dar?

Los termotanques solares tienen diversas capacidades (150 -200 -250 – 300 – 360 litros). Se estima que se utilizan 50 litros de agua por día y por persona para uso sanitario. Incluye duchas, lavados de ropa, vajillas, cocinar alimentos y otras actividades que requieran agua caliente.

Para hoteles, clubes o uso industrial el dimensionamiento es distinto.

¿Qué cuidados hay que tener una vez instalado el termotanque solar?

Hay que evitar que las canillas tengan pérdidas o goteen, tratar de reducir al mínimo los ciclos de abrir-cerrar-abrir el agua caliente para evitar los derroches.

¿Por qué los termotanques solares tienen tantos años de vida útil?

La estructura de montaje (patas), el tanque exterior y la bulonería para el armado son de acero inoxidable lo que evita la corrosión. En el único caso en que los termotanques solares se puedan deteriorar, es cuando el agua es alta en sales y no se reemplace el ánodo de magnesio.

El tanque interior es de acero inoxidable grado alimenticio Sus304 2b.

¿Son los colectores de tubo más eficientes que los colectores de placa plana?

Lo que capta la radiación solar y calienta el agua son los tubos. Al ser cilíndricos, en cualquier posición que esté el sol, siempre incide en el ángulo de mayor captación. Otro factor más que importante es que dichos tubos son evacuados (al vacío) y tienen una pérdida de temperatura casi nula, como ejemplo cito el termo del mate con la diferencia que estos tubos tienen un largo de 1,80 mts. En cambio, los colectores de placa plana tienen menor rendimiento porque sólo producen más eficientemente energía durante el pico del mediodía, cuando el sol está perpendicular a la superficie del colector y no están al vacío. Además, este tipo de colectores son capaces de aprovechar la radiación difusa que suele darse en los días nublados, más la radiación reflejada en la superficie del techo. Este tipo de sistemas puede mantener el agua caliente durante aproximadamente 72 horas.

¿Qué mantenimiento requiere un termotanque solar?

En circunstancias normales no necesitan ningún tipo de mantenimiento. En caso de agua dura, será necesario cambiar el ánodo de magnesio para seguir protegiendo el equipo (se aconseja controlar la barra cada 6 meses a 1 año dependiendo de la calidad del agua).

¿Y en las zonas de bajas temperaturas?

Los termotanques solares pueden ser utilizados en zonas de muy bajas temperaturas mientras reciban radiación solar, para lo cual existen equipos más específicos. Hay sistemas solares térmicos instalados por ejemplo en el último puesto del Aconcagua para proveer de agua caliente a los andinistas.

¿Qué tipos de techo son más recomendables para la instalación de los termotanques solares?

Siempre recomendamos la visita de un técnico antes de hacer la inversión. En casi todos los casos es posible instalarlo, pero hay factores a tener en cuenta para que la inversión sea mínima. Mucha gente compra sin una visita previa y después se encuentran que les sale más cara la instalación debido a que su techo no es el ideal. Los techos planos y bien orientados, de cara al norte, son los más adecuados y sencillos para la instalación. Algunos aspectos que se tienen en cuenta para determinar la complejidad son los materiales y características de los mismos: techos de loza, chapa, con tejas o de madera, entre otros; la inclinación, la orientación y altura del tanque de agua de la vivienda y sombras entre otras cosas.

¿El termotanque solar es una alternativa viable al gas o electricidad?

Por supuesto que sí. El calentamiento de agua a base de energías convencionales ha de ser visto como un complemento de la energía solar y no al revés. Es posible proveer entre un 70% y un 100% de las necesidades de consumo de agua caliente por medio de la energía solar.

¿Cómo está formado el sistema de calentamiento solar de los termotanques solares?

El termotanque solar cuenta con tres componentes básicos, los tubos al vacío o colectores, que con radiación solar calientan el agua, el tanque en donde se acumula el agua caliente producida en los colectores y la estructura o soporte. Los tubos al vacío se denominan tricapa porque tienen una capa de reflexión infrarroja, una de absorción, y una anti reflexión.

¿Cuáles son las principales ventajas de los termotanques solares?

Son autónomos (no dependen de otro sistema).

No producen gases tóxicos. Es decir que, gracias al uso de la radiación solar, es un producto totalmente sustentable que aprovecha los recursos naturales para la producción del agua caliente. Son seguros. No emiten ruido mientras trabajan. Evitan el transporte de combustible.
Tienen una larga durabilidad y una menor necesidad de mantenimiento.

 ¿Qué sucede si un tubo se rompe?

Los tubos al vacío, a pesar de ser de vidrio son muy resistentes y no se rompen fácilmente ya que están fabricados de un vidrio muy particular llamado boro-silicato templado con óxidos de silicio y boro, más conocido con los nombres comerciales de DURAN o Pyrex, pero en caso que eso sucediera, se pueden reemplazar sin dificultad. Son económicos y contamos con stock de repuesto. En caso de rotura, sugerimos cambiarlo a la brevedad posible para seguir disfrutando de los beneficios de este sistema.

¿Es segura la instalación de los termotanques solares?

Por supuesto que sí. Los termotanques no producen combustiones, incendios ni electrocuciones.

En la noche, ¿se mantiene el agua caliente?

La energía que se sustrajo durante las horas de sol se reserva en el tanque de acumulación. Ese tanque interno con agua, se encuentra aislado por una capa de poliuretano expandido de 5,5 cm de espesor y alta densidad y se mantiene caliente, en la misma temperatura que en las últimas horas de la tarde.

¿Existen riesgos de congelamiento?

En nuestro país diferenciamos dos zonas: desde La Pampa hacia el Norte hasta Jujuy no hay posibilidad de congelamiento, porque las temperaturas no son lo suficientemente bajas.
En cambio, en la zona patagónica la situación es diferente, ya que las temperaturas son demasiado bajas para los termotanques solares convencionales. Para este caso se necesitan termotanques solares con sistema cerrado, el cual utiliza agua con anticongelante para prevenir esa situación.

¿Qué precauciones respecto al granizo?

Al ser los tubos de vidrio templado, por la inclinación y la orientación, el granizo de hasta 2,5 cm no lo afecta. En caso de querer proteger el equipo ante esta eventualidad, recomendamos la colocación de una malla metálica de alambres finos para no proyectar sombra sobre los tubos.

¿Funciona el termotanque durante los días nublados o con lluvia?

Los termotanques solares disminuyen el rendimiento según la cantidad y densidad de las nubes, pero igualmente en un día nublado podrá obtener agua caliente. Luego de 72 hrs. sin sol directo el agua dentro de los equipos comenzará a perder una cantidad de calor significativa.
En el caso de varios días sin sol o con lluvias, se debe utiliza el kit eléctrico opcional que actúa como fuente de apoyo para elevar la temperatura del agua al nivel requerido.

Con estos sistemas ¿el agua caliente es gratis?

Si hoy tuvieras que comprar un automóvil un poco más caro que cualquier otro y a partir del año o año y medio no tuvieras que gastar nunca más en combustible para usarlo, ¿qué harías? Con seguridad lo comprarías. Esto es lo mismo, ya que en ese tiempo lo amortizas y luego dejas de depender del gas para tener el agua caliente.

MATERIAL DE LECTURA EN NUESTRO BLOG.